Graffiti

Graffiti: Transformaciones semánticas en el lenguaje Hip Hop (Capítulo 1)

Transformaciones semánticas en el lenguaje Hip Hop

Capítulo 1: Graffiti

Iniciaré esta serie de artículos sobre transformaciones semánticas en el lenguaje Hip Hop, con uno de los elementos más polémicos y que más origina debates al momento de abordar sus significados. Sin duda alguna el Graffiti es un elemento lleno de diversidad en las formas de practicarlo, interpretarlo y nombrarlo.

Para poder entender el orden en el que está escrito este artículo, recomendamos leer aquí el artículo introductorio.

Graffiti

Graffiti Neoyorkino. Imagen  de Matteo Catanese en unsplash.com

1. Graffiti: Definición y derivados

Según la RAE Graffiti significa “Firma, texto o composición pictórica realizados generalmente sin autorización en lugares públicos, sobre una pared u otra superficie resistente.” 

Por otro lado, el filósofo semiótico colombiano Armando Silva en su publicación: Punto de vista ciudadano: Focalización Visual y Puesta en Escena del Graffiti, propone que “no todo texto colocado o grabado sobre un muro u objeto citadino es un graffiti” atribuyendo 7 valencias (valores) como “propiedades co-presentes en la inscripción graffiti”. Estas son: la Marginalidad, el Anonimato, la Espontaneidad, la Escenicidad, la Velocidad, la Precariedad y la Fugacidad. Las cuáles no profundizaré pero que mencionó como un recurso teórico que puede ser notablemente atribuido a los términos que mencionaré en el desarrollo de esta primera parte del artículo.

El Graffiti está sujeto a múltiples debates, desde el más común y a veces cliché (¿es arte o es vandalismo?) hasta discusiones más complejas como su relación con la Kultura Hip Hop o con otras formas de expresión ajenas a la misma. En muchos casos nos encontraremos con versiones radicales y convicciones irreconciliables, mientras que en otros casos encontraremos personajes que han sabido encontrar un equilibrio en medio de las contradicciones.

Históricamente la práctica del graffiti como la conocemos hoy en día dentro de la Kultura Hip Hop surgió con la práctica del Tagging o Taggin’ (Escritura de firmas en la calle con un estilo propio en las letras), sin embargo, es muy importante destacar que el graffiti, al igual que todos los demás elementos, existieron antes de que la Kultura fuera bautizada como Hip Hop e incluso se siguieron desarrollando en circuitos artísticos ajenos al Hip Hop de forma paralela. Razón por la cuál es común que practicantes de las diferentes técnicas derivadas del graffiti no se sientan vinculados a la Kultura Hip Hop necesariamente, como lo es el caso incluso de pioneros y pioneras del graffiti como Seen y Lady Pink, que abiertamente lo han manifestado.

Cornbread

Cornbread. Uno de los pioneros del Taggin’ en Filadelfia. Foto por Emma Lee/WHYY.

El taggin’ ha sido una práctica inclinada a ser una acción ilegal por naturaleza, considerando que sea o no sea entendido como vandalismo, la esencia del taggin’ surgió por la necesidad de darle voz a un grupo de personas silenciadas y excluidas por la ciudad, lo cual en el fondo es una reacción social y política bastante contundente (aunque algunos escritores de graffiti no lo consideran así). Cada quién tiene sus propias motivaciones al hacer taggin’, pero algo tienen en común, rayarlo todo y sin permiso.

Derivaciones del taggin’ empezaron a surgir con el paso de los años, entre ellos, Throw Ups, Quick-Pieces, Blockbusters, Stickers y muchas prácticas más que podríamos recoger en una categoría un poco más general: Bombing o Bombin’, entendiendo este como la acción sistemática de “bombardear” la ciudad con graffiti, en palabras del writer bogotano Falkon de S2C “el bombing es la parte divertida del graffiti, es la esencia, lo que usted disfruta cuando se reúne con sus amigos y sale tal vez a echarse unos licores, unos plones y salir a caminar por la ciudad a representar y a intentar subir su nombre lo más que pueda”. 

En esta práctica el interés por un enfoque artístico no tiene mucho espacio, dando mayor prioridad a la cantidad por encima de la calidad. El objetivo final es tener la mayor cantidad de firmas en la ciudad con los estilos mencionados anteriormente.Esta práctica del graffiti en la mayoría de los casos conserva una profunda lealtad a la acción ilegal, considerando las relaciones del graffiti con el arte como impuras y fuera de las bases originales de esta visión del graffiti.

Esta evolución de estilos empezó a tener discrepancias considerables tras la aparición del Piecin’ (Acción sistemática de realizar piezas de graffiti). Tras el surgimiento de estilos como el Bubble Letter, WildStyle, 3D, Characters, entre otros, los términos Piece o Masterpiece (Piezas o piezas maestras)  empezaron a ser utilizados para describir los tipos de graffiti que llevaban una mayor calidad en tiempo y técnica que los estilos agrupados en el bombin’. Inicialmente las Masterpieces (herederas de las quick-pieces) seguían siendo parte de la práctica del bombin’ pero algunos escritores y escritoras de graffiti empezaron a contemplar sus piezas más como una obra de arte que como una expresión netamente ilegal.

En el presente texto solo hago mención de esos primeros estilos primarios del bombin’ y del piecin’, pero se debe reconocer que al día de hoy existe una cantidad ilimitada de “estilos mixtos que aún no tienen nombre y que jamás han tenido definición” como dice el writer Bogotano Cazdos en el libro La Escritura Tosca: Una Antología Romántica.

Según la perspectiva de Falkon, un escritor de graffiti debe alcanzar un equilibrio entre todas las prácticas y menciona uno de los términos que mejor ha sabido agrupar a las prácticas anteriormente mencionadas: Graffiti Writing. “El writing engloba todo, en el writing usted tiene que hacer piezas, producciones, pegarse blockbusters, pegarse bombas, pegarse tags… escribir, el Graffiti Writing es la escritura en todas las formas posibles. Si usted abandona los tags o si usted abandona hacer blockbusters, si usted abandona hacer piezas le está faltando un elemento para ser un escritor completo”.

De esta manera podríamos observar que el Writing se convierte en la principal redefinición de la palabra Graffiti que complejiza el entendimiento sobre el mismo, añadiendo códigos nuevos que lo distancian del significado simple de la palabra original adquiriendo nuevas connotaciones.  Sin  embargo no fue el único nombre con el que se asociaron estas prácticas, puesto que también surgieron términos bifurcados y ambivalentes que aunque compartan similitudes, deben nombrarse por separado, es lo que haremos en la tercera parte del artículo.

Podríamos decir entonces que el graffiti se fue involucrando con otro tipo de escenarios relacionados con la reproducción de arte, hasta vincularse con movimientos muralistas que no se sienten identificados con la Kultura Hip Hop. Es importante resaltar que el muralismo es un movimiento que también antecede al Hip Hop por mucho tiempo y que no es lo mismo hablar de Muralismo Convencional que de Muralismo Post-Graffiti.

Ducs One

Tag a gran escala por Ducs One en Bogotá. Imagen tomada de bombingscience.com

2. Graffiti Art: Contextualización de la "Refinition"

Según el libro de Krs One, The Gospel Of Hip Hop: Graffiti Art (Arte del Graffiti) significa “El estudio y la aplicación de la caligrafía de la calle, el arte y la escritura a mano. Comúnmente llamado Aerosol Art, Writing, Piecin’, Burnin’, Graff y Murales Urbanos. Otras formas de este arte incluye el Bombin’ y Taggin’. Sus practicantes son conocidos como Writers, Bombers, Graffiti writers, Aerosol artist, Graffitists y Graffiti artist”.

Esta refinition argumenta que, así como el Emceein fue dado a conocer como Rap y el Breakin como breakdancing, así mismo han etiquetado al Writin’, Bombin’, Piecin’, Burnin’ y Taggin’, como Graffiti. Esto hace a esta refinition particularmente diferente a las demás postuladas por Krs One, puesto que la mayoría tratan de renombrar a partir de neologismos la interpretaciones más culturales y espirituales de los elementos del Hip Hop, para diferenciarlas de los términos atribuidos por el mainstream y a las cuáles se les han asignado significados netamente artísticos, comerciales y muchas veces superficiales. 

Sin embargo con el Graffiti Art pasa lo contrario, Krs One reconoce que los términos adecuados  que usa la comunidad Hip Hop son writin’, piecin’, bombin’, etc y que graffiti art es usado porque es la forma en la que se reconoce esta expresión en las ciudades del mundo, pero así mismo es el término con el que menos se alinea la comunidad Hip Hop, esto es sustentado por una gran parte de escritores y escritoras que prefieren llamar a su expresión por nombres como Aerosol Art, Urban Murals, Spraycan Art o Modern Hieroglyphics, antes que graffiti.

Aun así, Krs One habla del graffiti art como una inteligencia humana ancestral que fue adoptada por los escritores de graffiti modernos, desde esta visión se remonta al arte rupestre y a los pictogramas como formas de graffiti antiguo (graffiti primitivo). También nos dice que el graffiti no solo tiene que ver con las letras, si no con todas las historias que se narran a través de las letras y como estas involucran al graffiti en otros aspectos como el diseño de modas, la fotografía y la cinematografía. 

Por un lado, escritores como InDios  se recogen en el concepto ancestral que le da Krs One al graffiti, afirmando que solo están siguiendo un legado del graffiti primitivo  atribuyendo una connotación simbólica a estas maneras de expresarse: “¡Graffiti primitivo, puro y real!… Ha habido un acercamiento a ver estas expresiones con mucho misterio y preguntas de porqué y para que lo hacían… Con ellos también me identifico como parte de la escuela de la existencia humana y de cómo nos expresamos a través de símbolos, signos, señales… “

Pero para otro sector del graffiti el término que usa Krs One resulta extraño, por ejemplo Falkon aunque comparte ideas cercanas al valor artístico que le da Krs One al graffiti, también dista de la idea de pensar que el Arte Rupestre fue Graffiti, puesto que eso solo demuestra que el ser humano en general ha tenido siempre la necesidad de marcar un territorio, de decir que “yo estuve acá”, que si bien el graffiti lo retoma, el arte rupestre puede también ser el origen de todas las corrientes artísticas relacionadas con la pintura, lo cuál termina siendo poco objetivo en relación al Graffiti Art.

Krs One contempla el graffiti como arte y no como vandalismo incluso en sus prácticas que socialmente son consideradas vandálicas, ya que define estas acciones como “el control revolucionario del espacio público” y especifica que “El graffiti es un término dado a la animación del arte gráfico del Hip Hop, cuando aparecía legal e ilegalmente en propiedades públicas y privadas como un acto de protesta social (especialmente en los vagones del metro).”

Conecta al graffiti con el emceein desde la capacidad de escribir letras y con el deejayin desde su origen etimológico Italiano Graffito, que significa Scratch (rayar una superficie horizontal), concluyendo que el grafitero es un deejay visual.

El prestigio del término Graffiti Writing a predominado por encima del Graffiti Art, incluso al punto de brindarle al primero cierto status de honor y respeto en los códigos internos de la escena del graffiti, puesto que no todas las personas que hacen graffiti lo hacen bajo una intención artística, intención que recalca insistentemente Krs One, ya que para él la evolución del graffiti como una habilidad humana puede despenalizar a la Kultura Hip Hop y beneficiar a los mismos escritores de graffiti, es decir el Graffiti Art en función de mejorar la calidad de vida del Hiphoppa, a pesar de que ciertos writers prefieran permanecer fuera de la ley.

InDios

InDios siguiendo el legado del Graffiti Primitivo en Sogamoso, Colombia. 

Pero aquí no acaba todo, ya que para Krs One el graffiti art va más allá de ser una representación estética del arte por el arte, otorgándole una connotación social-política como (activismo en el arte), una connotación comunicativa (la comunicación escrita del Hip Hop) y una connotación espiritual (el graffiti también tiene espíritu).

Cuando el autor menciona The Spirit of Graffiti Art (Espíritu del Arte del Graffiti) se refiere al estudio y la práctica del Graffiti Art desde la influencia de las frecuencias de luz y color en la psicología de las personas que viven en la ciudad, que han sido programadas bajo esquemas de colores inducidos por el sistema para provocar enfermedades y comportamientos negativos. Aquí el graffiti art tiene la capacidad de estimular y equilibrar el sistema nervioso proporcionando un equilibrio de energías, deseos, estados de ánimo y emociones, equilibrio que posibilita una vida más tranquila y saludable. 

Otra característica que menciona es que en el Espíritu del Arte del Graffiti no hay un artista pintando una obra, si no es el artista uniéndose a la obra, la obra es una extensión de la naturaleza y el espíritu del artista. Aquí el artista tiene una responsabilidad social de transmitir un mensaje que contribuya positivamente a su comunidad. De esta idea se restringen writers como el ruso Rasko quien menciona que “El graffiti tiene propiedad de las calles y no busca describir tareas sociales, es una expresión del autor de su visión y su propio estilo”.

Esto es interesante, porque a pesar de que un sector del writing no se sienta con la responsabilidad de transmitir un mensaje, otros y otras artistas fuera del writing y del Hip Hop como es el caso del Muralismo Post-Graffiti si sienta la necesidad de hacerlo, ejemplo de ello es la muralista colombiana Soma Difusa quien dice al respecto:  “me interesa mucho que mi obra o la parte más pública de ella refleje el sentir del espectador, sobre todo frente a problemáticas de los territorios, en ese sentido el interés podría ser social. Otra parte de mi trabajo es muy introspectivo y personal.” 

Para concluir no podemos olvidar el carácter contextual de esta refinition, puesto que su visión está exclusivamente ligada al Graffiti Hip Hop e incluso limitada a la visión espiritual Hiphop que le da el autor, visión que no es compartida en circuitos de graffiti más ortodoxos como el Graffiti Hardcore cuya filosofía es autodestructiva y que aunque no pretende ser comprendida por circuitos de graffiti desligados de la Kultura Hiphop puede terminar siendo incluso más familiar con ellos.   

“…aunque la escritura del Graffiti, en sí misma, es anterior a la formación cultural del Hip Hop en la década de 1970, es el Hip Hop quién le ha dado al Graffiti Art y a sus artistas un entorno cultural sano en el que puede crecer y prosperar.” Krs One

3. Redefiniciones del graffiti y movimientos paralelos

Decidí abordar este apartado desde términos que poseen las primeras redefiniciones del graffiti con los cuáles se puede hacer un análisis lineal-temporal (relativo) que nos permite entender al graffiti ya no como una práctica aislada y concreta si no como diferentes movimientos que agrupan  visiones aún más complejas de las mismas prácticas y que a su vez nos permitan analizar el antes y el después en relación a movimientos paralelos que comparten el mismo escenario de acción que el graffiti: la calle.

Esta etapa de mi investigación ha sido la más compleja de colocar en palabras, debido no solo a la extensión de terminologías y redefiniciones que fui encontrando en el camino, si no por la particular confusión que estas generan. La autora argentina María Laura Dos Santos en el texto: Postgraffiti ¿Y ahora que? Consideraciones terminológicas para el estudio del street art local describe esta situación así: 

“Casi todas las investigaciones en el tema se plantean la necesidad de hacer aclaraciones terminológicas y recortes que definan qué entendemos de cada término y por qué lo elegimos. Pensamos que esto es motivado por la gran cantidad de términos que circulan, dependiendo de quién lo describe y para qué. Muchas veces se los utilizan como sinónimos dando lugar a un universo confuso que si no es revisado, se convierte en permanente”.

Bombin’ bogotano por S2C. Imagen tomada de bombingscience.com

Redefiniciones populares de los movimientos del Graffiti:

Para simplificar un poco esta lectura que aunque es rigurosa no pretende ser tan extensa, no profundizaré en los siguientes términos puesto que por sus similitudes se haría soso y repetitivo, y más bien les explicaré las principales diferencias en mis propias palabras.

Graffiti Neoyorkino: Movimiento de graffiti que surgió a finales de los años 60’s y que alcanzó su nivel de maduración en los años 80’s, aunque también se desarrolló en Filadelfia fue en Nueva York donde se masificó y popularizó el movimiento. A partir de este se definen los estilos estéticos que posteriormente serían agrupados y popularizados en la categoría de Graffiti Writing.

Graffiti Art: Movimiento de graffiti derivado del Graffiti Neoyorkino, que tiene como único enfoque la práctica del Piecin’ y/o los Murales Artísticos (Masterpieces, productions, characters, 3D, wildstyle, etc…) Su ejecución aunque puede ser ilegal, es más común desarrollarla legalmente y con el tiempo se fue aproximando más al concepto de arte y a los circuitos artísticos convencionales. (Museos, exposiciones, cuadros, etc…) Aquí no necesariamente hablamos de la refinition de Krs One, puesto que el término también fue utilizado antes y fuera del contexto espiritual que le da él en su obra.

Graffiti Writing: Movimiento de graffiti que toma el sistema de reglas y códigos de respeto del Graffiti Neoyorkino y que a la vez se vincula con circuítos del Graffiti Art, no necesariamente se sienten identificados con la Kultura Hip Hop. Logra salir del contexto estadounidense en los años 80’s expandiéndose por todo el mundo, razón principal por la que ya no se le puede llamar Neoyorkino.

Graffiti Hardcore: Movimiento de graffiti derivado del Graffiti Neoyorkino que sitúa su práctica exclusivamente en el bombin’, no acepta ni respeta al graffiti visto como forma de arte, sus practicantes son apasionados por las misiones ilegales y profundamente prohibidas, comúnmente defienden el estilo de vida “autodestructivo” y es común que tengan demasiados procesos judiciales y demandas por hacer graffiti. 

Graffiti Hip Hop: Movimiento de graffiti que se relaciona con todos los movimientos anteriores, con la diferencia de que sus practicantes están completamente asociados con la Kultura Hip Hop y lo consideran uno de sus elementos culturales.

Graffiti Move o Graffiti Movement: Categoría que podría recoger todos los movimientos anteriores, pero que a la vez puede ser inexacto revisando casos individuales, ante esto preferiría la expresión: Graffiti Moves, en plural. Puesto que el Graffiti Move podría estar asociado o desasociado con facilidad por cualquier movimiento en particular. 

Sin embargo no todas las personas que hacen graffiti se recogen en la idea de los movimientos, Cazdos en Una Antología Romántica dice al respecto que no ve al graffiti como un movimiento sino como una multitud mediada por relaciones horizontales donde la colectividad y la colaboración son su base. Saber en el mismo libro refiere que el graffiti es un organismo que funciona en relación con el organismo de la ciudad. Respetando ideas como estas, continuaré haciendo referencia a los Graffiti Moves como término práctico para continuar la lectura.

Posiblemente nos encontremos con otras categorías a más de 50 años del desarrollo de los Movimientos del Graffiti, como es el caso del Pichação en Brasil, el Graffiti Político Latinoamericano y el Graffiti de Pandillas y aún más del desarrollo del graffiti en otros continentes. Sin embargo, me centré en estas 6 categorías de movimientos de Graffiti como redefiniciones primarias para dar una comprensión a las personas lectoras sobre cómo la palabra Graffiti se ha venido transformando según el punto de vista de sus practicantes. Redefiniciones que notablemente quedan cortas en este artículo y que seguramente requieren de investigaciones más extensas.

Estas 6 redefiniciones podrían ser casi sinónimos para muchas personas y solo cobran sentido en el pensamiento y los códigos que manejan cada uno de estos grupos al no sentirse identificados con otro. Por ejemplo, los y las bombers que suelen tomar distancia de los artistas de graffiti que pintan en espacios autorizados. Por otro lado, muchos de estos artistas de graffiti prefieren que no se les asocie con el bombin’ para no mezclar su status artístico con actividades ilícitas, así como hay writers que no tienen inconveniente alguno con transitar ambos circuitos siendo respetados en ambos mundos. Y por último los que practican cualquiera de las anteriores en nombre del Hip Hop y en contraposición, quienes critican esta asociación.

El punto más complejo de estas redefiniciones es que han sido producto de neologismos e ideas colectivas compartidas década tras década, como son redefiniciones pragmáticas y no teóricas es muy fácil perder de vista el momento en que estas diferencias pasan a ser invisibles y a entrecruzarse tanto que sea difícil comprenderlas del todo. Inconsistencias propias y válidas de las connotaciones de lenguajes que surgen a partir de diferencias colectivas e individuales.

Para continuar con este análisis, continuaré usando el término Graffiti Moves en el siguiente apartado, ya que a mi parecer es el más completo y flexible de todos al momento de compararlo con expresiones murales ajenas a estos movimientos.

Falkon, Kaber, Ospen en el Festival Internacional de Graffiti Tercer Mundo, Colombia.

Movimientos paralelos a los Graffiti Moves:

Por otro lado, los términos Street Art, Postgraffiti, Neograffiti y Muralismo servirán de inicio para identificar algunas categorías que quedan por fuera de los Graffiti Moves y que aunque puedan guardar similitudes entre ellas no pueden ser abordadas dentro del mismo grupo, no obstante para cumplir con el objetivo de este texto las agrupará en una categoría no oficial, a la cuál llamaré Movimientos Paralelos a los Graffiti Moves.

Muralismo:

La intención de rayar superficies horizontales anteceden a los graffiti moves históricamente, con el ejemplo de Josef Kyselak en el imperio Austrohúngaro en el siglo XIX o los jeroglíficos de Alkebulan y los pictogramas ancestrales de Asia y Abya yala que datan de miles de años atrás, como lo sugiere Krs One en su Refinition. Sin embargo, para entender el contexto lingüístico en el que empezamos a sumergirnos empezaré hablando sobre el muralismo.

El significado de la palabra Muralismo según la RAE es:  “Arte y técnica de la pintura mural”, para profundizar debo abordar este término desde su contexto. 

Por un lado, debemos comprender que más allá de ser una palabra que nos permite definir una ejecución artística específica, es por origen una palabra que nombra un movimiento artístico con unas características especiales correspondientes a la identidad derivada de la revolución mexicana de 1910, así como el graffiti representaba una identidad correspondiente a la opresión racial y económica de los barrios estadounidenses de 1960. Es decir, tanto el Graffiti Neoyorkino como el Muralismo Mexicano nacen de movimientos culturales puntuales que luego pasan a nombrar ejecuciones artísticas que no necesariamente conservan relación con sus contextos originales.

Por otro lado es indispensable resaltar que por el hecho de que el muralismo haya antecedido al graffiti por cerca de 40 o 50 años, el primero no podría nunca ser una re-definición del segundo. Pero a su vez, el graffiti tampoco podría ser una re-definición del muralismo, ya que sus expresiones corresponden a elementos contextuales totalmente diferentes. Hasta finales de los años 80’s, por lo menos históricamente, muralismo y graffiti tienen más diferencias que similitudes. 

Entre algunas identificamos que el muralismo empleaba técnicas diversas en donde el aerosol no figuraba como herramienta técnica principal, era impulsado y financiado principalmente por recursos y presupuestos del gobierno mexicano, aunque su existencia sea producto de una revolución, sus principales precursores fueron consagrados como eminencias del arte y por si mismo este movimiento se vinculó con altas esferas de las élites políticas del país. Su identidad fue altamente indigenista, a pesar de la nula mención de artistas indígenas en sus inicios, dejando en la historia nombres representativos de un mestizaje privilegiado en la nueva identidad mexicana. 

En el graffiti, casí de forma antagónica el aerosol se convirtió en la técnica elemental del movimiento, su accionar inicial aunque no tenía un carácter de arte comprometido como el muralismo, si tenía una determinación política consciente o inconsciente en contra del establecimiento del gobierno y la sociedad blanca de Estados Unidos, sus precursores no fueron artistas profesionales sino jóvenes racializados de los suburbios de Filadelfia y Nueva York, es decir, en este caso no se trataba de una misión artística nacionalista, si no de un relato espontáneo de los oprimidos levantando sus propios nombres, nombres anónimos odiados por las élites políticas del país. Mientras el muralismo fue profundamente legal y alentado por el estado, el graffiti se mantuvo al margen y perseguido por el gobierno.

Lo anterior bajo un análisis contextual, ahora en lo pragmático la mayor diferencia que podemos observar es que el muralismo plasmaba imágenes generalmente humanas que relataban la historia pre-colonial, colonial e independentista de México, mientras que el graffiti destacó por su enfoque en las letras y los pseudónimos de sus autores. Hasta este punto pareciera que lo único que compartieron el muralismo y el graffiti fue la acción de pintar sobre una superficie horizontal de forma pública.

Ahora que expliqué porque el muralismo no puede ser una redefinición del graffiti ni viceversa, pasaré a reconocer en qué momento estos dos mundos se fueron encontrando hasta el punto de entrelazarse. Pero para ello también necesitamos analizar el siguiente concepto.

Katharsis obra del muralista mexicano Jose Clemente Orozco

Postgraffiti: el Street Art

El Street Art es una categoría que busca agrupar formas de arte que son plasmadas en la calle sin discriminar por su técnica o por su naturaleza legal e ilegal tales como el stencil, los posters, los stickers, el subvertising, esculturas no autorizadas y otras prácticas similares.

Es comúnmente traducido como Arte Callejero o Arte Urbano sin embargo Laura Dos Santos explica que el término debe ser mantenido en su idioma original (algo que comparto y que explique en el artículo introductorio) debido a que el Street Art designa actividades relacionadas al contexto de su emergencia (ciudades norteamericanas) que aún en nuestro contexto local se mantienen en dicho linaje, líneas de acción y fundamentos. 

Ella explica que traducir por Arte Callejero se desvincula de estos orígenes ya que puede concebir otro tipo de actividades artísticas que no son únicamente visuales. Así mismo advierte que el Arte Urbano inscribe muchas experiencias relacionadas con el arte y el activismo que no son únicamente visuales y que incluso se insertan en el seno del arte “institucional”.

El Street Art es un término acuñado por los medios de comunicación en los años 90’s tras el incremento de expresiones de arte callejero que hibridaron y se desprendieron del Graffiti Writing, pero que a su vez  “comparten preguntas estéticas relacionadas con el medio, los materiales y su visibilidad”  como dice Laura P. Casas en el libro Una Antología Romántica, ella menciona que “los mismos artistas no creen que esas distinciones sean importantes o significativas, ya que los límites creados por definiciones como street art, graffiti writing, etc. Son ambiguos en muchos casos.”  Pero por otro lado hay una gran cantidad de personas que si prefieren hacer la distinción, sobre todo quiénes se identifican con el writing, siguiendo el texto anterior Stinkfish dice: “Prefiero hablar sólo desde la idea de graffiti, street art es un término difuso y prefabricado.” 

Desde este lugar hablamos del Street Art como un quiebre en la tradición del Graffiti Writing que poco a poco abandonaba la tipografía para trasladarse a lo icónico y que sería recordado como una redefinición histórica para el Graffiti: el Post-Graffiti.

Curiosamente es para la misma época en la que también los medios de comunicación empiezan a acuñar el término Breakdance como representación comercial del hasta entonces denominado Breakin, aunque eso lo profundizaré en otro artículo. Sólo lo traigo a colación para entender los factores comunes que empezaron a determinar la aparición de estas primeras redefiniciones de los elementos del Hip Hop: la popularización de los mismos y la vinculación a estas artes por nuevos grupos de personas no identificadas con el Hip Hop.

Para explicar el poder enajenante que incidió en la aparición de este término, debo irme unos años atrás para analizar la experiencia de Jean Michael Basquiat. Este da sus inicios en el graffiti con su firma SAMO, aunque no se le vio ligado al movimiento del Graffiti Writing o a la Kultura Hip Hop, sus firmas y pinturas se situaron paralelamente en las mismas calles pero bajo una intención conceptualmente más comprometida con transmitir un mensaje que con hacer un nombre de escritor en la ciudad. 

Cuando Basquiat entra al mundo del arte de salón en los años 80’s de la mano de Andy Warhol es inevitable no identificar como su arte empezó a ser succionado por las élites artísticas, iniciando el proceso de blanqueamiento cultural propio del nacionalismo estadounidense, desvinculando por completo a Basquiat de su lugar de origen, el arte callejero.

Este suceso anticipó lo que ocurriría de una manera familiar con el Street Art en las décadas posteriores. Los medios empezaron a usar este término para situar en un mismo lugar las ya conocidas prácticas del graffiti junto a las nuevas intervenciones de arte visual callejero que también desafiaban y denunciaban los sistemas políticos y sociales.

Sin embargo, estos artistas callejeros y sus mensajes críticos no solo llamaron la atención de la sociedad y la prensa, si no de las corporaciones y las instituciones. Poco a poco el Street Art dejó de ser exclusivamente asociado con la rebeldía y el vandalismo, y empezó a darle espacio a intervenciones estéticas con intereses comerciales e institucionales que lo cobijaban y patrocinaban. El sistema atacado pasó a convertirse en la fuente promotora del street art, abriendo paso a una contradicción intrínseca de este término hasta el día de hoy.

Por este hecho el street art, más que dar significados que resuelvan las categorías, complicó aún más claridad sobre las prácticas de pintura callejera, profundizando el debate eterno sobre qué es y que no es el street art, debate que probablemente quede sin resolverse.

Lo que sí podríamos identificar aquí es que el street art de una u otra manera se convierte en una variante de lo que inicialmente fue el writing y que en palabras de Laura dos Santos “Graffiti no es entonces, un término genérico aplicable a todas las producciones murales en la calle hechas total o parcialmente con aerosol” idea que coincide con el argumento de Armando Silva en cuanto a la definición básica que nos da la RAE.

Al Street Art también se le atribuyen diversas categorías confusas ya que al igual que en los Graffiti Moves, presentan diferencias pero al mismo tiempo similitudes que hacen difícil la distinción entre las mismas. Para poder avanzar, solo mencionaré brevemente: Intervensiones Urbanas, Arte de Acción, Arte Contextual, Subverstising y Contra Publicidad, entre otras.

Audobon Mural Project, Street Art en Nueva York.

Neograffiti y Mural Post-Graffiti: ¿Graffiti Contemporáneo?

Laura Dos Santos invita a restringir el uso del término Neograffiti “para hablar del graffiti contemporáneo, la actividad que retoma las bases conceptuales del Graffiti Movement Neoyorkino en su etapa de desarrollo global” incluso enfatiza en que “hoy se sigue realizando graffiti de estilo Hip Hop, pero a veces desarraigado de esta subcultura”.

En pocas palabras podríamos acuñar el término Neograffiti como una redefinición que busca retornar al lugar de origen del Graffiti Writing después de la ruptura ocasionada por el Post-Graffiti. 

Pero no todo acaba aquí, así como el graffiti se ha reconfigurado y redefinido, paso igual con el Muralismo Convencional mexicano que también se globalizó y adquirió nuevas connotaciones. Es así como tras el boom del Street Art, el muralismo encontró un espacio en el Post-Graffiti para desvincularse del nacionalismo y la institucionalidad mexicana y proyectarse como un movimiento artístico internacional con sus propias diversidades y complejidades. Permitiendo que artistas de diferentes orígenes compartieran sus propias visiones del muralismo y en algunos momentos vincularse directamente con el Neograffiti (especialmente en el contexto latinoamericano).

Es así como nos encontramos ante nuevas incógnitas, ¿Es entonces el Graffiti Contemporáneo la sumatoria del Neograffiti y el Mural Post-Graffiti? ¿Acaso no representa la misma confusión que trató de redefinir el Street Art y que al final no pudo?. No me atrevería a dar una respuesta afirmativa, pero todo parece indicar que hacia allá van las cosas.

En este punto es donde las connotaciones cobran sentido, porque no nos encontramos con redefiniciones del graffiti fijas e inamovibles, si no con una amalgama de movimientos que son lo mismo pero a la vez no, que están en constante reconfiguración y a los que al final no les interesa ser definidos ni redefinidos. Porque como diría Laura dos Santos “se trata de un fenómeno tan vital como efímero, que se caracteriza por su intensidad expansiva y por evitar encasillamientos en nociones preconcebidas” lo cuál es coherente con la existencia misma del Graffiti en su raíz: ser anónimo, espontáneo y efímero sin dejar rastro, sin explicar por qué, ni cuándo, ni cómo. En pocas palabras las teorías solo intentan atrapar a un fenómeno que no quiere ser atrapado.

A continuación les comparto un diagrama en el que quise resumir la forma en cómo se fueron dando estas transformaciones semánticas, observando la relación o distanciamiento entre unas y otras.

Diagrama sugerido.

Tenemos una historia muy interesante que contar, una parte de mí desea que nadie sepa todavía acerca de ella. Una parte de mí quiere que esa historia solo sea sobre nosotros. Una parte de mi desea que la dejemos solo para nosotros. Pero al final del día esto es lo que pasa, lo pusimos ahí afuera.” Saber

4. Entrevistas que resignifican el Graffiti

Desde la experiencia de una muralista colombiana en Europa, la visión de las crudas calles de los Sucios Sin Corona en Bogotá, la consciencia ancestral en los páramos de Boyacá y las pintadas en los fríos trenes de la lejana Rusia, dialogue con tres writers y una muralista acerca de sus visiones personales del graffiti, tratando de buscar opiniones desde experiencias de vida locales y globales que permitieran a las personas lectoras identificar las grandes diferencias que existen en las entramadas interpretaciones del graffiti.

Estas personas son respectivamente Soma Difusa, Falkon, InDios y Rasko. Sus opiniones completan este análisis semántico alrededor del término Graffiti. La entrevista con Rasko se realizó originalmente en inglés y su traducción fue apoyada por Adriana Morera en colaboración con esta iniciativa.

 

JOTAIKA BOPS: Defina o redefina en sus propias palabras lo que para usted significa el graffiti.

INDIOS: Graffiti es un estilo de vida, una expresión que va contra el sistema (inhumano) legalmente establecido, libera la mente y expande la creatividad a niveles inimaginables, es vibración y creación espontánea, es hacerlo tú mismo y dejar un mensaje que trascienda. Para mi el graffiti es una herramienta para dejar un mensaje en la calle, una luz en el camino que está vibrando con el creador (writer).

RASKO: Graffiti es la aplicación de dibujos en las paredes basados en el deletreo de varias palabras. Su nombre Graffiti tiene una mezcla de orígenes culturales callejeros en los cuales está la cultura hip hop. El graffiti tiene propiedad de las calles y no busca describir tareas sociales, es una expresión del autor de su visión y su propio estilo. El graffiti no requiere interacción con la sociedad, de alguna forma se autopromociona desde su propia visión. 

SOMA DIFUSA: Lo que yo hago se acerca más al muralismo y no me considero grafitera, pienso que el grafiti es una forma de relacionarse con el entorno, que no tiene una única connotación o sentido. Tengo entendido que existen ciertos códigos pero que muchas veces se trata de libertad.

FALKON: El writing engloba todo, en el writing usted tiene que hacer piezas, producciones, pegarse blockbusters, pegarse bombas, pegarse tags… escribir, el graffiti writing es la escritura en todas las formas posibles. Si usted abandona los tags o si usted abandona hacer blockbusters, si usted abandona hacer piezas le está faltando un elemento para ser un escritor completo. El writing es abarcar y ser lo más completo posible en ese universo de la escritura y mejorar su estilo en cada faceta, en cada estilo de la escritura a su manera, mostrando su estilo pero sin abandonar ni los tags, ni las bombas, ni las piezas, si no intentar hacerlo todo. 

 

JOTAIKA BOPS: ¿Usted se considera parte de la Kultura Hip Hop? ¿Está de acuerdo con que el graffiti sea nombrado como uno de sus elementos?

INDIOS: Me gusta sentirme parte de la cultura hiphop porque es el lenguaje con el cual me aprendí a comunicar con el mundo, es una escuela que enseña códigos de resistencia, de habitar el mundo (Ciudad,territorio) , aprender y expresar (con el estilo de cada uno ) lo que uno piensa de la vida, del mundo … de todo.

Me identifica el ritmo, la música, los seres humanxs que dejaron ese legado (rap, turntablism, mcs, graffiti, trenes, colores, estilos, ideales, historias de migración, etc…), su contexto y lo que querían dejar para todos, un legado que también es una escuela donde uno se forma como ser humano porque aprender a ver qué hay muchos seres en el mundo que hacen algo igual a lo que tú haces y les apasiona, y eso es lo que nos une, esas ganas de ver todo pintado, lleno de color, de mensajes, de vida.

¡El graffiti es HipHop! Si no, que me corrijan…

RASKO: Creo que el graffiti es una pequeña parte de la cultura hip-hop pero no está directamente relacionado, ya que es una cultura independiente y no depende de los elementos del hip-hop e incluso en una extensión mayor, los elementos del hip-hop no dependen del graffiti y no requieren su presencia fuera de la actividad.

SOMA DIFUSA: Estoy de acuerdo con el uso del graffiti como uno de sus elementos. También pienso que a veces etiquetar una práctica dentro de una categoría es cerrarla a diversas posibilidades. Como decía antes, no me considero grafitera pero me parece genial que muchas veces las diferentes expresiones del streetart funcionen en ámbitos diversos.

FALKON: Digamos que no el 100% de las personas que hacen graffiti están dentro de la cultura Hip Hop, pero el graffiti si es sin duda un elemento de la cultura Hip Hop, diría yo que es el que más repercute en la sociedad y el más evidente por encima del Breakin, del Deejay, de los Raperos, de los Mc’s

Por otro lado yo me siento parte de la cultura Hip Hop porque mi escuela fue esa, yo ingresé digamos al graffiti a través de los temas de rap y la escena de Hip Hop que había en el colegio… yo sí me considero rapero, solo que yo hago graffiti, yo siento que yo soy un hiphopper que hace graffiti.

 

JOTAIKA BOPS: ¿Cree que los antiguos pictogramas y formas de expresión rupestre pueden ser catalogados como Graffiti?

INDIOS: ¡Claro! ¡Graffiti primitivo, puro y real! Es muy curiosa esa pregunta porque preciso unos amigxs están haciendo un documental sobre arte rupestre y el paralelo con el street art y el graffiti; estoy siendo parte del documental con el graffiti, street art que hago como InDios; dejar esos nuevos códigos y mensajes a través del aerosol, pinturas, rayones, tags…. Y durante el desarrollo y visita a los territorios donde hay pictogramas (Tasco, Sogamoso, Mongui, Socha Boyacá) ha habido un acercamiento a ver estas expresiones con mucho misterio y preguntas de ¿porqué y para que lo hacían? Si tenían los mismos objetivos que tenemos nosotros de ir dejando huella por donde iban, ¿intercambiaban estilos? ¿Técnicas? ¿Lo hacían a modo de ritual? ¿En algunas ocasiones especiales de reunión a hacer batalla de estilos? ¿Tintas de colores? ¿Cuáles duraban más? Ha sido genial… Con ellos también me identifico como parte de la escuela de la existencia humana… y de cómo nos expresamos a través de símbolos.. signos.. señales … 

RASKO: Pinturas rupestres, así como dibujos prehistóricos en las paredes no tienen nada que ver con graffiti ya que estas palabras hoy en día tienen orígenes exclusivamente subculturales.

SOMA DIFUSA: Creo que pueden ser definidos como formas de expresión humanas. Si vemos al grafiti de una forma muy abierta como forma de libertad, podrían entrar allí dichos pictogramas y petroglifos.

FALKON: Yo creo que no, osea sin duda es como una forma… como la demostración de que siempre hemos tenido la necesidad de marcar un territorio, de decir que “yo estuve acá”. Que en si lo que el graffiti hace es eso, como “yo pinte esto y estoy acá”, ¿Quiénes? No sé pero escribe de tal forma y tiene tal nombre. Entonces yo supongo ya filosofando que los manes lo hacían como por marcar “acá vivo yo, con mi familia” y así en las múltiples culturas que han pasado a través de la humanidad. 

Lo que pasa es que el Movimiento de Graffiti fue cuando empezó a ser boom, cuando ya todo el mundo firmaba, cuando empezaron a pintar trenes, cuando ya se hacía con una intención de hacer graffiti, ahí para mí tal vez empieza a ser graffiti. Pero lo de antes es que puede dar el origen también a la pintura clásica, ¿de donde salió la pintura clásica? no pues los primeros humanos hacían pintura rupestre. Entonces la pintura rupestre da origen a todas las corrientes artísticas si usted quiere porque fue lo primero, entonces para mi no era tan graffiti, lo que pasa es que si se parece mucho porque era dejar  una marca, entonces de pronto ese concepto es el que más se le parece.

Soma Difusa

Mural de Soma Difusa en Lisboa, Portugal

JOTAIKA BOPS: ¿Su práctica tiene algún sentido o propósito especial? ¿O es solo una representación estética sin pretensión alguna?

INDIOS: Mi propósito es netamente espiritual… manifestar a través de lo que hago mensajes que vibren y que conecten a las personas con una conciencia suprema, con la memoria de los tiempos antiguos, con recordar nombres del territorio, ¡con cuestionarse todo!  (arte, rayones, tags, graffiti, fotografía, diseño…) todas son herramientas para crear luz en la oscuridad.

RASKO: Mi práctica tiene el objetivo de lograr algún tipo de armonía y mi visión del mundo alrededor de mí mismo. Y es expresada en forma de emociones de colores u otras artes desde mi entendimiento interno. 

SOMA DIFUSA: Si, me interesa mucho que mi obra o la parte más pública de ella refleje el sentir del espectador, sobre todo frente a problemáticas de los territorios, en ese sentido el interés podría ser social. Otra parte de mi trabajo es muy introspectivo y personal.

FALKON: Pues depende la acción porque… digamos si yo me voy a pintar un muro, de pronto no que tenga permiso pero digamos que usted sabe que es medio legal y lo puede pintar y demorarse, yo allá voy mentalizado haga de cuenta a que me voy a botar un tema de rap. Yo allá voy es a romperla lo más que pueda y a botar toda la energía, y usted queda descargado y se libera un montón. Entonces se pega una pieza y si queda chimba,  queda re feliz, si no le sale también queda uno triste, entonces por ese lado, seria como por representar…

Y digamos que ya ahorita en los paros, cuando paso todo lo del paro y que duró un montón de tiempo, hicimos una que otra cosa para apoyar el paro, entonces ahí fue con intención política, a nuestra manera si, no hicimos pues mensajes tan transgresores yo creo pero que se notaba que lo habíamos hecho nosotros. Digamos hicimos un bloque grande que decía “SUCIA CORRUPCIÓN”, entonces no es un mensaje super poderoso  pero se sabe que fuimos nosotros y que estuvimos apoyando la vuelta. Y no solo ahí, si no que muchos de nosotros estuvimos en barricadas, en varias cosas como enfrentando esa vuelta en ese momento…

Y digamos ya cuando uno quiere pegar una acción, una acción que está arriesgando usted su vida y su libertad  y todo, yo creo que ahí eso se trata ya es de amor, de amor y de enfermedad. Ósea eso no lo hace una persona consciente, ir usted arriesgarse a un canazo o una multa bien hijuemadre imposible de pagar, o algo grave, que le disparen, o que se caiga de algún sitio alto y hasta ahi llegue, eso es puro amor y tiene su parte de enfermedad por el graffiti, como por hacer, porque tengo que hacerlo, porque tengo que llegar más lejos y más arriesgado que la mayoria, no que todo el mundo pero por lo menos que la mayoría. Yo lo hago por puro amor al parche porque acciones individuales creería que no tengo, todas son representando.

 

JOTAIKA BOPS: ¿Tiene alguna referencia de algún autor o autora que haya escrito sobre graffiti con quien se siente mayormente identificado(a)?

INDIOS: Bro la verdad no… no tengo referentes en cuanto a libros o textos o personas que escribieron cosas… creo que en ese punto toca ser más juicioso, (zzzz) de momento voy a la práctica pero si he sentido la necesidad de estudiar a profundidad toda la cultura hip hop.

RASKO: Para el tiempo en el que comencé a dibujar, no conocía la palabra graffiti, ni sus definiciones ni las reglas de este género y tuve que entender y crear todo por mi cuenta. 

Es por eso que no tengo influencias sino que todo viene desde mi propia perspectiva superficial, recolectando pensamientos y las definiciones con las que me cruzaba a lo largo del camino.

SOMA DIFUSA: Una Antología Romántica/ the gruff writing. Por diversxs autores.

FALKON: Más que un autor que escriba sobre… Es más una fotógrafa reportera que yo creo que todos la conocen que es Martha Cooper que me parece una vieja que si ha estado dentro del graffiti.

Graffiti

Pieza de Rasko en Rusia

Este texto contiene samples de:

  • Punto de vista ciudadano: Focalización Visual y Puesta en Escena del Graffiti. Armando Silva
  • La Escritura Tosca: Una Antología Romántica. Diversxs autorxs.
  • Gospel of Hip Hop. Krs One
  • Postgraffiti ¿Y ahora qué? Consideraciones terminológicas para el estudio del street art local. María Laura Dos Santos

Sobre el autor:

Otros artículos de la serie: Transformaciones semánticas en el lenguaje Hip Hop

Foto de Aleksandar Pasaric httpswww.pexels.comes-esfotocallejon-2421297
Introducción

Capítulo 0

Comparte este artículo

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *